Batch cooking o cómo organizar de manera eficiente tus comidas semanales
 

Batch cooking o cómo organizar de manera eficiente tus comidas semanales

 

Una de las tendencias de cocina más virales en redes sociales es el batch cooking, un método culinario muy específico que tiene como objetivo ser más eficientes con el tiempo empleado en cocinar y la consecución de dietas con variedad nutricional mediante la creación de múltiples platos.

 

La falta de tiempo entre semana es uno de los motivos principales por los cuales las personas acaban pidiendo comida a domicilio o, directamente, compran comida preparada o productos ultra procesados. Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, más del 40% de la población española compra platos preparados al menos una vez a la semana. Seleccionar de manera improvisada que platos consumimos, en vez de disponer de una pauta que contemple el equilibrio de los macronutrientes necesarios para conseguir una dieta equilibrada, puede generar a la larga una mala alimentación.

 

Es por ello que el batch cooking hace una propuesta muy interesante a la hora de organizar cómo nos alimentamos entre semana. Consiste en preparar a la vez múltiples recetas para cada una de las comidas de la semana o cocinar preparaciones intermedias que puedan ser mezcladas para crear platos únicos, sabrosos y saludables en muy poco tiempo.

 

Este método contempla muchas ventajas, como la reducción del tiempo de cocina, la obtención de varios platos a la vez y la mejora en la planificación de la compra semanal para así evitar el desperdicio alimentario. Además, su práctica genera la mejor ocasión para disponer de un frigorífico ordenado y clasificado de la manera más organizada posible.

 

Las claves para tener éxito en tu primer batch cooking
 
   1. Infórmate

Visualizar vídeos de este tipo de preparaciones en redes sociales es el primer paso para familiarizarse con el método. Son cada vez más las personas que viralizan contenidos en estas plataformas enfocados en enseñar sus procesos de batch cooking. En ellos, proporcionan recetas muy completas que pueden servir de inspiración a la hora de empezar a idear qué platos se pueden cocinar.

 

   2. Planifica tus compras

Una vez sepas qué recetas quieres preparar solo hará falta organizar qué ingredientes son necesarios para cada plato. Deberás tenerlos todos en cuenta para no tener que acudir más veces de las necesarias a tu supermercado de confianza.

 

También, una de las ventajas de esta metodología de cocina, es el poder cocinar productos frescos de manera inmediata, como verduras y frutas, para poder disfrutar de menús de alta calidad durante la semana.

 

   3. ¡Prepárate para cocinar!

Selecciona un día de la semana dónde tengas más disponibilidad para empezar con las recetas. Asegúrate de disponer del espacio suficiente en la cocina para poder ejecutar los platos de manera cómoda, a la vez que te recomendamos adquirir, de manera previa, contenedores de alimentos tipo tupperware dónde podrás depositar tus recetas una vez acabadas. También, aconsejamos rotular las recetas una vez acabadas, con el nombre del plato y la fecha de preparación, para facilitar su consumo.

 

También te recomendamos optimizar tus recursos a la vez que estás cocinando. Calentar agua en una olla para preparar los carbohidratos mientras a la vez, se cortan las verduras o la carne te permitirá ejecutar tus platos el doble de rápido. Esta velocidad de aumentará mucho más si utilizas todos los fogones de tu cocina

 

   4. Mejora tus recetas

Una vez pruebes los resultados de tus creaciones, identifica qué es lo que te ha funcionado mejor y que es lo que no se ha consumido del todo. Una de las funciones más importantes del batch cooking es la reducción de los alimentos desechados, por lo que es ideal ajustar las recetas de tal manera que se consiga la mejor propuesta nutricional posible, adaptada a tus gustos y necesidades del día a día.

No te pierdas detalle

Consigue nuestro E-Book de recetas dulces de Meriendas y Postres

*Revisa nuestra política de privacidad y la política de cookies

Artículos destacados