Di NO al desperdicio de alimentos

 

En un mundo en el que un número elevado de personas se ven afectadas por el hambre, cada día se desperdician toneladas de alimentos. En ocasiones, puede resultar inevitable desechar alimentos, sin embargo, a través de pequeños hábitos podemos contribuir a evitar la pérdida de alimentos en nuestro día a día.

La lucha para reducir el desperdicio alimenticio

 

Los datos reflejan que el desperdicio de alimentos es un problema muy real. La ONU estima que cada año el 17% de la producción total de alimentos se desperdicia, un 11% en los hogares. En ocasiones no somos conscientes de la comida que desechamos y el impacto que tiene en el planeta, ya que, esta perdida genera un 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según la FAO.

 

Con el fin de visibilizar y concienciar sobre esta causa, desde 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó cada 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre Pérdida y desperdicio de Alimentos. Es una prioridad frenar el desperdicio de alimentos, y para ello, es necesaria la cooperación global, en la que podemos contribuir a través de pequeñas acciones.

 

Contribuir desde el hogar es posible

 

El consumo humano es el principal responsable de la elevada perdida de alimentos, por ello, debemos tomar medidas para revertir las consecuencias negativas que tiene desde el punto de vista social, económico y medioambiental. Planificar un menú semanal, calcular las cantidades que se van a consumir o aprovechar al máximo los alimentos, son sencillos hábitos que puedes incluir en tu rutina para aportar tu granito de arena en la lucha contra el malgasto de alimentos. Más consejos:

 

– Compra los alimentos necesarios: Planificar las comidas y los alimentos que realmente vas a consumir, es una de las claves. Te será de gran ayuda elaborar una lista con los alimentos necesarios para el periodo de tiempo que quieras, esto evitará que deseches productos cuando ya no estén en su conservación óptima. También puedes planificar un menú de comidas, para ser aún más preciso en la selección de los productos. Además, la organización en la compra te ayudará a ahorrar tiempo y dinero en alimentos.

 

-Organiza los alimentos correctamente: Una de las claves para no tener que desechar la comida es colocarla adecuadamente en armarios o frigorífico. Un truco ideal es pasar los productos más antiguos a la parte delantera del espacio, y colocar los nuevos en la parte trasera. Esta pequeña acción favorecerá la conservación de los alimentos, ya que consumirás antes los que tengan una fecha más cerca de caducidad. También puedes guardar los alimentos en un recipiente adecuado para mantenerlos frescos, tal y como recomienda la influencer Curly Azahara.

 

– Aprovecha todos los alimentos: Consumir todos los alimentos puede resultar complicado en ocasiones, por lo que darle una segunda vida a los que van a ser desechados, siempre que sean aptos para su consumo, es la mejor de las opciones. Congelar los alimentos, es una de las mejores formas para conservar por más tiempo aquellos alimentos que no puedes consumir a corto plazo. También, puedes optar por dar esta comida a personas de tu entorno o a asociaciones que lo necesiten.

 

Estos pequeños cambios en nuestras costumbres cotidianas pueden tienen una enorme repercusión mundial. Con estos consejos y un pequeño esfuerzo, súmate al cambio y evita el desperdicio de alimentos, por las personas y por el planeta.

No te pierdas detalle

Consigue nuestro E-Book de recetas dulces de Meriendas y Postres

*Revisa nuestra política de privacidad y la política de cookies

Artículos destacados