
Economía Circular: cómo y por qué implicarte
Compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar son verbos muy comunes que utilizamos día a día. Sin embargo, si los pusiésemos en práctica como hábito a la hora de consumir o producir, podríamos cambiar el mundo haciéndolo más sostenible. ¡Acompáñanos a descubrir cómo y por qué unirte a la economía circular!
Se trata de un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo los residuos, según la Fundación de Economía Circular.
Este tipo de economía implica reducir los residuos al mínimo, de modo que, cuando un producto llega al final de su vida, los materiales adquieren un valor adicional a base de ser utilizados productivamente una y otra vez. La Unión Europea produce más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año, de esta forma, es una práctica que deberíamos introducir en nuestra rutina lo antes posible.
A continuación, te dejamos 5 tips sobre cómo contribuir con esta actividad, introduciéndola en tu estilo de vida:
1. Reparar antes de tirar. En cuanto a la tecnología, podríamos ejercer el derecho legal a la garantía de dos años para evitar tirar el producto. Sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de empresas que, hoy en día, reparan productos tecnológicos. Si el dispositivo no tiene reparo, lo más adecuado es llevarlo a un punto limpio cercano.
2. Elegir lo duradero antes que lo desechable. En nuestros hogares, especialmente en las cocinas, encontramos muchos productos que son de usar y tirar. Por ello, lo más conveniente sería empezar a escoger artículos que sean más duraderos, así como cambiar las bolsas de plástico por las de tela.
3. Reducir la basura al mínimo. Este consejo se puede extender desde la preparación de la comida justa, para que no se generen desperdicios, hasta el rechazo de facturas en papel o la compra de productos sin embalaje.
4. Hacer la lista de la compra. Antes de ir al supermercado, revisa las existencias de tu despensa y realiza una lista para no comprar en exceso o productos que no sean necesarios. De este modo, también evitarás el desperdicio de alimentos, consulta nuestro último articulo sobre la pérdida de estos.
5. Comprar de segunda mano. Últimamente, el mercado de segunda mano se ha ampliado gracias a las múltiples plataformas digitales que existen. De esta forma, puedes adquirir productos a mejor precio y ayudando al planeta.
Beneficios de la economía circular
La economía circular tiene tres objetivos principales: eliminar los residuos y la contaminación, mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales. De este modo, algunas de las ventajas principales de esta actividad son:
– Mayor innovación tecnológica
– Mayor eficiencia y productividad
– Mayor rentabilidad de productos y procesos
– Creación de valor
– Reducción en la emisión global y de la generación de residuos
– Reducción del impacto ambiental debido a los procesos extractivos de materias
Beko ya se ha sumado a la causa y contribuye activamente con este tipo de economía, ya que recientemente presentó su nueva gama de electrodomésticos fabricados con materiales reciclados y compuestos. Las botellas de plástico, los residuos de redes pesca y los biocompuestos de cáscara de huevo son algunos de los materiales con los que se fabrica la nueva línea de electrodomésticos sostenibles.
La inmensa generación de residuos que producimos es una problemática en la que todos estamos involucrados. De este modo, con la introducción de pequeñas acciones en nuestra rutina, podemos salir beneficiados, dada las ventajas, a la vez que ayudamos a nuestro hogar: el planeta.
No te pierdas detalle
Consigue nuestro E-Book de recetas dulces de Meriendas y Postres
Artículos destacados