La cocina: el laboratorio de aprendizaje para los más pequeños
 

La cocina: el laboratorio de aprendizaje para los más pequeños

 

Con el nuevo año, llegan los propósitos y los nuevos retos por cumplir. Uno de los mejores propósitos es pasar más tiempo de calidad con aquellos que te rodean, hacer actividades nuevas y pasarlo a lo grande, especialmente con los pequeños de la casa. Por lo que, si quieres pasar tiempo de calidad con tus hijos, a continuación, te enseñamos los infinitos beneficios que proporciona involucrarlos en la cocina. Además, te damos algunas recetas para que pongas en práctica con tus minichefs.

 

Cocinar es una de las mayores herramientas de aprendizaje para los niños y, es que, si nos fijamos bien, los niños despiertan un interés especial por esta actividad y espacio a edades muy tempranas. Desde pequeños, imitan en su juego simbólico las tareas que observan hacer por horas a sus padres. De este modo, inician una cadena progresiva en la que desarrollan la capacidad de imitar desde alimentar a un bebe, hasta la preparación de platos y menús imaginarios.

 

Por ello, dado que es una tarea que despierta fascinación, debemos aprovechar esta atención y oportunidad, para exprimir al máximo estos beneficios. De este modo, adquirirán el mayor número de conocimientos posible de una actividad que está al alcance de todo el mundo.

 

¿Por qué cocinar es una de las mejores actividades que pueden hacer los niños?
 

La cocina supone para la mente de un niño un lugar que despierta sus ganas de investigar, convirtiéndose en una gran fuente de conocimiento. Algunos de los beneficios más visibles son:

 

  •     – El desarrollo multisensorial

La cocina es un entorno rico y diverso en materiales, donde todos los sentidos son tenidos en cuenta. Desde los utensilios de concina, con su variedad de materiales, texturas y pesos, hasta los alimentos y especias con la infinidad de aromas, colores y formas que conllevan.

 

Además, en la manipulación de todas estas formas que llaman su atención, los niños y niñas están ejercitando su psicomotricidad fina, ya que realizan tareas como pesar, medir, remover o traspasar líquidos de un recipiente a otro.

 

  •     – Desarrollo de la creatividad

La comida es creatividad y cocinar el lugar en el que dar rienda suelta a su imaginación. Además, permitirles explorar es una manera de que aprendan diferentes materias en un ambiente de juego. Por ejemplo, el aprendizaje de las matemáticas, ya que suman y fraccionan las cantidades de alimentos; física, puesto que pueden observar cómo cambian los alimentos expuestos a una determinada temperatura o biología, porque pueden ver de dónde salen los alimentos y cuáles son los de temporada.

 

  •     – Trabajo en equipo y el sentimiento de pertenencia y contribución

Otra de las ventajas que le aporta a tu hijo o hija es el aprender a trabajar en equipo, distribuyendo las tareas de forma equitativa. Además, en esta actividad colaborativa, les estás comunicando que necesitas de su ayuda y, por ende, les transmites el mensaje de que confías en ellos y en sus capacidades, aumentando así el sentimiento de pertenencia, confianza y autoestima en sí mismos, creciendo sintiéndose queridos, respetados y valorados.

 

¡Receta fácil para empezar a cocinar con los más pequeños!

 

Una vez has dado rienda suelta a tu imaginación, cada alimento puede ser cualquier cosa. De este modo, de los menús más típicos puedes crear uno de los momentos más creativos y divertidos.

 

Hay miles de recetas que los más pequeños pueden llevar a cabo, siempre con la supervisión de un adulto. Lo más importante es que la elección les motive, una de nuestras favoritas son los sándwiches con forma de muñeco de nieve.

 

1. Corta en forma redonda el pan de molde, ayudándote de un vaso o algún objeto de casa que tenga forma cilíndrica.

 

2. Rellénalo por dentro de aquello que más te guste, ya sea dulce o salado.

 

3. Decora el exterior y el plato, utilizando más ingredientes y adaptándolos a aquello que quieras representar. Por ejemplo, recorta queso en forma de nariz y olivas en forma de ojos y boca para crear la cara de tu muñeco de nieve.

 

Si quieres inspirarte y conocer más recetas sanas, sabrosas y rápidas, te recomendamos ver el siguiente artículo, en el que Martin Berasategui, chef 12 estrellas Michelín, te revela sus mejores recetas para combatir la falta de tiempo.

 

Así pues, mientras adaptes las receptas a la edad de tus hijos y crees de la cocina un lugar seguro y bajo tu supervisión, cocinar con tus hijos es el mejor plan para hacer estas Navidades.

No te pierdas detalle

Consigue nuestro E-Book de recetas dulces de Meriendas y Postres

*Revisa nuestra política de privacidad y la política de cookies

Artículos destacados