
Detergentes: cuál, cuánto y cómo
Hablar de consumo responsable en el hogar implica tener en cuenta una cuantiosa variedad de factores. A menudo nos centramos en el consumo sostenible de energía, de agua, de alimentos… pero no podemos olvidar tampoco el de artículos de limpieza.
El detergente es un producto de higiene y desinfección con una amplia gama de variedades. Escoger entre las distintas marcas o fabricantes, o en base a sus componentes químicos y naturales, es una decisión clave para muchos consumidores. Pero más allá de la composición, hay algunas claves a tener en cuenta para hacer un uso del detergente más eficiente y medioambientalmente más respetuoso:
1. Utiliza la dosis necesaria. Emplear una mayor cantidad de producto en la ropa no implica un mejor resultado. Además de suponer un gasto mayor, genera el efecto contrario, dañando las prendas lavado tras lavado. Por ello, es importante ajustar la cantidad de detergente y de suavizante al grado de suciedad de la ropa, al volumen de la colada y a la dureza del agua.
2. Compra los envases de mayor formato. Uno de los aspectos que más aumenta el precio del detergente es su envase. Por este motivo, habitualmente, cuanto mayor es el formato, menor es el coste por cada dosis.
3. Adquiere productos profesionales y concentrados. Aunque no tengamos la necesidad de una limpieza profunda en los lavados que realizamos en nuestras prendas del día a día, es recomendable utilizar detergentes profesionales, caracterizados por ser altamente concentrados. ¿Su ventaja? La utilización de dosis de producto más reducidas, pero igual de efectivas, obteniendo resultados óptimos a un coste más económico.
4. Detergentes “dos en uno”. Con posibilidades de integrar hasta dos o tres productos en uno, el mercado ofrece opciones que incluyen distintas prestaciones en un solo envase. A día de hoy es posible lavar, quitar las manchas, suavizar o iluminar las prendas empleando un único detergente.
5. También podemos utilizar detergente a granel, que se encuentra en multitud de tiendas de nuestro barrio y dónde podremos recargar el producto. En ocasiones disponen de variantes ecológicas o artesanales que dan muy buen resultado y suelen ser un poco más económicas. Además, utilizaremos menos plástico y miniaremos nuestra huella medioambiental.
Tecnologías de autodosificación
Las tecnologías más innovadoras e inteligentes han alcanzado la cotidianeidad de nuestro hogar, proporcionando herramientas y funcionalidades que facilitan el día a día de las familias. En este sentido, el mundo de los electrodomésticos también ha experimentado una gran evolución en los últimos años.
Muchas lavadoras incorporan sistemas de ahorro de agua, energía y detergente. Las tecnologías de dosificación automática, como AutoDose de Beko, son capaces de escoger la cantidad óptima de detergente y suavizante para cada lavado teniendo en cuenta las particularidades de cada programa, así como la carga, los tejidos y el grado de suciedad. De este modo, se simplifica la labor por parte del usuario, reduciendo el tiempo dedicado a lavar y sin tener que pensar en rellenar el cajetín del detergente y suavizante durante un mes.
Recuerda: ¡son muchas las pequeñas acciones y hábitos que nos ayudan a ahorrar en nuestro hogar! Una excelente forma de aportar nuestro granito de arena para mundo basado en los pilares de la eficiencia y la sostenibilidad.
No te pierdas detalle
Consigue nuestro E-Book de recetas dulces de Meriendas y Postres
Artículos destacados