Top 5 alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina
 

Top 5 alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina

 

La alimentación es mucho más que una necesidad. La realidad es que esta acción se ha convertido en una forma de expresarse y relacionarse con los demás, además de ser un verdadero placer para el paladar. Sin embargo, la clave del éxito está en mantener un equilibrio entre este gusto y el deber, para conseguir una dieta sana y equilibrada que te permita llevar un estilo de vida saludable.

 

De este modo, aunque la buena cocina exige usar miles de ingredientes, hay una lista de alimentos básicos que no pueden faltar en tu cocina y con los que conseguirás grandes recetas. Además, según revela un reciente informe de la Escuela de Medicina de Harvard, son alimentos que deberíamos consumir con la mayor asiduidad posible, dado su gran impacto nutricional.  A continuación, te contamos cuáles son:

 

Salmón

 

El salmón es el pescado con menos grasas saturadas y más contenido de ácidos grasos Omega-3. Por ello, el principal beneficio es ayudar en la salud del corazón. Además, también es una excelente fuente de proteínas y minerales tales como el yodo, magnesio, fósforo y hierro, entre otros, así como de vitaminas que permiten el buen funcionamiento de la tiroides y el intestino.

 

Además de todas las ventajas nutricionales, este pescado goza de miles de posibilidades en la cocina. No obstante, te recomendamos cocinarlo al vapor, hervido, cocerlo u hornearlo, ya que cuando lo fríes o asas a la parrilla pierde varias de sus propiedades. Te aconsejamos que, cuando lo cocines, añadas una hoja de romero para reducir la pérdida de propiedades.

 

Cereales

 

Los cereales son la base de nuestra alimentación, característicos de la dieta mediterránea. Estos son ricos en hidratos de carbono, sobre todo en forma de almidón, y aportan energía. Además, son una gran fuente de fibra, vitaminas y minerales, como el folato, vitamina E y selenio. Todos estos valores nutricionales hacen que su consumo sea perfecto para mejorar el tránsito intestinal, cuidar la flora del intestino y reducir los niveles de azúcares.

 

Algunos de los más comunes en nuestras cocinas son el arroz, el trigo o el maíz, pero hay una gran variedad de cereales que no son muy conocidos. Sin embargo, hay algunos imprescindibles que deberían formar parte de cualquier dieta equilibrada y completa. Estos son: el arroz salvaje, la quinoa, la espelta o la avena.

 

Lácteos

 

La familia de los lácteos es indispensable en cualquier cocina, puesto que son la base de miles de recetas. Por lo que la leche, la mantequilla, el queso o los yogures son alimentos básicos que no pueden faltar.

 

Asimismo, el consumo de las cantidades diarias de productos lácteos ayuda a mantener la salud y prevenir enfermedades. Según varios estudios clínicos, los principales beneficios son: el control de la presión arterial, la prevención del sobrepeso y la obesidad, la reducción de incidencia de diabetes del tipo II, la disminución de los niveles de colesterol y, finalmente, son los mejores aliados para los huesos.  

 

Frutos Secos

 

Los frutos secos pueden ser el mejor aperitivo: buenísimos, saciantes y repletos de propiedades. En el mundo acelerado de hoy, este puede ser el snack más sano y saludable, eso sí, siempre y cuando los consumamos en su forma sin sal.

 

Almendras, nueces, pistachos… Todos ellos presentan grandes beneficios para nuestro organismo. Entre los más destacados encontramos el aumento de la inmunidad para combatir enfermedades, la mejora en la digestión, controlan el envejecimiento o benefician la pérdida de peso.

 

Patatas

 

Aunque mucha gente evita consumir este alimento por su supuesta alta cantidad calórica, la realidad es que es otro de los alimentos básicos que aportan múltiples beneficios para nuestra salud. Este tubérculo es uno de los más populares y versátiles a nivel gastronómico del mundo y nos aporta más vitaminas, minerales y energía, que no calorías.

 

Otros de los impactos positivos que tiene en el organismo son el alivio en los problemas gastrointestinales, el control del azúcar y la grasa, combate la oxidación y la prevención del cáncer. No obstante, cabe destacar que el modo de cocción y preparación influye mucho, puesto que en el proceso se pueden perder todos estos valores nutricionales.

 

¿Qué te ha parecido esta lista de alimentos clave para tu cocina? Si te ha parecido interesante, puedes acceder a más contenido parecido en nuestra sección “cocina sostenible”.

No te pierdas detalle

Consigue nuestro E-Book de recetas dulces de Meriendas y Postres

*Revisa nuestra política de privacidad y la política de cookies

Artículos destacados